lunes, 23 de marzo de 2015

Mi piace...

Mi piace…

Mi piace il Calcio, mi piacciono i colori rosso e bianco. A mio papa gli piace il Calcio, gli piace il colore blu. A mia mamma le piace il Calcio e Tennis, le piace il colore blu. A mio fratello gli piace il Calcio, gli piacciono i colori rosso e arancione.

Alla mia famiglia  piace il Calcio. io e mio fratello  giochiamo Calcio. a me, a mio fratello, a nostro papa e nostra mamma piace l’ Atlético de Madrid.

Texto con campo semántico

Futbolista

Para ser futbolista profesional hay que empezar a jugar desde pequeño para aprender a jugar muy bien al fútbol. Para empezar hay que comprar unas botas que te gusten y el equipaje del equipo en el que va incluido la camiseta, la sudadera, el pantalón y hasta las medias.

Cuento

Había una vez en un pueblo muy lejano un niño de 3 años llamado Diego Godín. Diego era uruguayo y le encantaba el fútbol. Siempre había querido jugar en el equipo del Peñarol (que era el mejor equipo de Uruguay) o en algún equipo español. Todos los días veía en la televisión los partidos de un equipo español llamado Atlético de Madrid.

Siempre había querido jugar al fútbol pero como tan solo tenía 3 años y como solo se puede empezar a jugar en la escuela a los 4 años, no había equipo para él. El día 16 de Febrero que era el día de su cumpleaños, como cumplía los 4 años le regalaron su primer equipaje de fútbol de un equipo uruguayo que aunque no fuese el Peñarol a Diego le daba igual porque en ese momento solo pensaba en jugar en un equipo de fútbol, además le regalaron un balón. Cuándo se le probó y se miró al espejo pudo observar que en su maravilloso escudo azulón ponía Nacional y fue entonces cuando supo que estaba jugando en el Nacional.

Diego siguió jugando al fútbol mucho tiempo. Un día Diego se levantó y desayunó, pero no era un despertar y un desayuno normal puesto que ese día Diego y su equipo, el Nacional, tenían la final del campeonato uruguayo contra el Peñarol.

Llegó la hora del encuentro. Miles de personas habían acudido a ver ese partido, en ellas sobresaltaba cinco personas, que eran el Cholo Simeone (entrenador del Atlético de Madrid), Carlo Ancelotti (entrenador del Real Madrid), Luis Enrique (entrenador del Barcelona), Nuno Espírito Santo (entrenador del Valencia) y Ernesto Valverde (entrenador del Athletic de Bilbao). Todos esos entrenadores iban a ver jugar al mejor jugador del Peñarol, José María Giménez.

Empezó el partido y el delantero del Nacional corrió con el balón en los pies pero José María GIménez le cortó el balón y se la pasó al centrocampista del Peñarol. Pasaron los minutos y los mejores del partido eran José María Giménez (por parte del Peñarol) y Diego Godín (por parte del Nacional).

En el último minuto de juego el delantero del Nacional regateó al portero y tiró un pepinazo a la portería contraria pero Giménez salió de la nada y la sacó a córner. Era el último segundo de juego, la última jugada, el último córner, y con 0-0. El lateral del Nacional sacó el córner y Diego Godín lo cabeceó para meterlo hasta el fondo de las redes de la portería y poner el 1-0 en el marcador. El Peñarol sacó y nada más sacar el árbitro pitó el final del partido que concluyó con Nacional 1-0 Peñarol.

Cuándo los jugadores de ambos equipos se ducharon el Cholo Simeone se dirigió hacia los dos héroes del partido que se habían hecho amigos, y les preguntó que si querían jugar en el Atlético de Madrid las próximas temporadas, estos  aceptaron y actualmente son la pareja de centrales del Atlético de Madrid.

Solo sé...

Solo sé…

Ir al colegio todos los días para después allí aprender,
irme en el coche a casa de mis abuelos para comer y pasar allí la tarde.
Ir al entrenamiento de fútbol en el autobús con mi hermano.
Andar con mis abuelos hasta la academia de inglés.
Dar un paseo hasta mi casa desde la casa de mis abuelos,
cenar con mis padres en la mesa de la cocina,
ver la televisión y estar con el móvil hasta la hora de irme a la cama.

Despertarme para ver la televisión y desayunar,
vestirme para ir a jugar el partido de fútbol.
Estar con mis amigos en una pista jugando al fútbol,
comer en mi casa,
jugar a la tablet hasta la hora de cenar,
cenar y ver una película y después irme a la cama.

Despertarme y desayunar,
jugar al fútbol con mis amigos,
comer en un restaurante con mis compañeros de equipo,
volver a mi casa y jugar hasta la hora de cenar,

irme a la cama.

Marioladas

Marioladas


1- El balón de fútbol es un círculo con pecas.


2- El avión es un autobús volador.


3- El paraguas es una sombrilla submarina.


4- El portátil es una tablet partida por la mitad.


6- El queso Gruyer es un queso con toperas.


7- El tenedor es una cuchara con cuatro dedos.


8- La linterna es una lamparilla “para llevar”.


9- La televisión es una caja de imágenes y vídeos.


La mochila es una hucha de libros.

María Gripe

María Gripe

Quién era María Gripe

María Gripe (1923 - 2007) fue una escritora muy famosa sueca que escribía libros infantiles y juveniles. Hizo muchos libros famosos, unos de los más famosos son la hija del espantapájaros (1980) y la sombra sobre el banco de piedra (1985).

Nació conocida como María Walter porque sus padres se llamaban María Walter y Karl Hugo Walter. Después se casó con el pintor e ilustrador Harald Gripe y por eso pasó a ser María Gripe. Tuvo una hija con Harald, que se llamó Camila Gripe.

Cuándo nació y cuándo murió  

María Gripe en esos tiempos conocida como María Walter nació en Vaxholm (Suecia) el 25 de Julio de 1923. Murió el 5 de Abril de 2007 en Salem Municipality (Suecia).

Premios

Aunque se merecía más a María Gripe sólo se le otorgó un premio aunque muy importante llamado Hans Christian Andersen (1974).

Estudios

María Gripe estudió filosofía y la historia de las regiones y religiones en la Universidad de Estocolmo, aunque luego se dedicase a la literatura.

Como empezó a escribir

Su padre era escritor y ella después de terminar los estudios se dedicó a la enseñanza. Cuando se casó con Harald Gripe su vida cambió por completo. Harald la animó a que se dedicara a la literatura porque él era pintor e ilustrador y gracias a eso triunfó en el mundo de la literatura. Harald ilustró muchos de sus libros y también aunque menos que María se hizo famoso.

Los animales

El camaleón

Existen aproximadamente 160 especies de camaleón. Una de su mejor virtud es que cambia de color depende en el sitio en el que está todos los días que quiera no como las serpientes que sólo cambian dos veces al año. Es una especie de reptil  y además es pequeño, tiene unos pinchos en el dorso y además tiene unos enormes ojos. Tiene una larga cola. También es capaz de atrapar insectos con su larga lengua y después se los toma de tentempié. Normalmente vive en una zona natural y con mucha fauna y vegetación. Sus patas tienen como garras para poder trepar y sostenerse en los árboles.

  1. El período de mayor actividad en los camaleones es por la mañana. No son cazadores activos pero pueden comer artrópodos y pequeños vertebrados los camaleones adultos pueden comer frutas como la papaya y el plátano y hasta pequeñas crías de roedores. Viven la mayor parte de su vida en solitario y son bastante agresivos con los de su misma especie. La mayor parte de los camaleones habitan en África y Madagascar pero también hay especies en partes del sur de Sri Lanka, Europa, India y Asia Menor. Hay especies de camaleón que habitan en diferentes ambientes como montañas, junglas, sabanas pero la mayor parte de ellos viven en ambientes forestales, pero también se hallan en algunos matorrales. Otras especies viven debajo de las hojas.


El camaleón es fantástico. En todas las imágenes que hay de él sale con su picuda cabeza y sus ojos con forma de círculo. Puede medir entre 25 y 30 centímetros. Aunque hace unas semanas se ha encontrado la especie de camaleón más pequeña del mundo entero que mide 1 centímetro y 5 milímetros. La especie más alta mide 75 centímetros. Los camaleones son extremadamente lentos si no fuera por su larga y fantástica lengua morirían de hambre. Su lengua es dos veces su cuerpo. Los camaleones viven entre 4 y 5 años. Solo hay dos especies que pueden llegar a superar la década.

El niño del pijama de rayas

El niño del pijama de rayas

“El niño del pijama de rayas” es una película en la que un niño llamado Bruno que es hijo de un soldado Nazi y su familia se mudan a otro lugar puesto que han ascendido al soldado y tiene que trabajar fuera de la región.

Allí no hay niños para jugar y por eso Bruno se fabrica un columpio. Justo al lado de la casa hay un campo de judíos en los que trabajan día y noche las 24 horas. Al principio Bruno se cree que eso es una granja y que los judíos van en pijama porque quieren.

Más tarde se hace un amigo judío al que va a visitar todas las mañanas. Aunque cree que todo eso de los pijamas y de los números de la chaqueta es un juego más tarde se da cuenta de que los tienen presos trabajando.

Un día el segundo del padre de Bruno cuenta a la madre por accidente pensando que ya lo sabía que esos humos que salen por la chimenea no son ropa sucia sino judíos abrasados por los Nazis. Ésta se lo cuenta al padre y más tarde tras mucha conclusión deciden que la madre y los dos hijos deben abandonar la casa para irse a otro lugar en el que sufran menos viendo a los judíos.Cuando a Bruno y a su hermana le contaron la noticia su hermana afirmó que se quería ir sin mucho esfuerzo pero la respuesta de Bruno fue un rotundo no puesto que había prometido a su amigo judío que todas las mañanas iría.

Bruno está hablando todos los días con el niño del pijama de rayas y entre mucho hablar el niño del pijama de rayas le dice que su padre se fue hace mucho y que todavía no ha vuelto. Ante esa horripilante noticia Bruno decide ayudar al niño a encontrar a su padre desaparecido.

A la mañana siguiente Bruno dice a la madre que se va a jugar al columpio con la excusa de que es su último día allí pero en verdad este se va al campo de judíos para buscar al padre del niño del pijama.

Los dos están listos y cambiados cada uno con su ropa de preso y su número deciden empezar a buscar por la cabaña.El niño judío le había guardado a Bruno un pijama en el que venía incluido la camisa y el pantalón y un gorro para disimular su pelo puesto que a todos los judíos les habían rapado el pelo y muy probablemente se notaría la diferencia.

Corriendo llegaron, y el niño gritaba “papá” mientras que Bruno contribuía como podías pero cuando se dieron cuenta muchos Nazis que se dirigían hacia una sala gigante les dijeron que entren para darse una ducha porque huelen muy mal pero en verdad los Nazis les achicharran con una especie de polvo con el que los judíos de la cabaña, el niño del pijama de rayas e incluso Bruno quedan axfisiados ante los polvos y la muchedumbre.

Día de la mujer trabajadora

Día de la mujer trabajadora

La fecha y el origen del día de la mujer trabajadora

El día de la mujer trabajadora se celebra el día 8 de Marzo, puesto que un 8 de Marzo en una fábrica de Nueva York llamada Cotton las mujeres que trabajaban allí hicieron una huelga porque las condiciones de trabajo eran insoportables.

El jefe de la fábrica, que era un chico negó con lo que las mujeres trabajadoras de la fábrica ocuparon la fábrica hasta que no se cambiasen las condiciones de trabajo. Pero el jefe de la fábrica cerró todas las puertas dejando a las mujeres atrapadas en ella. Después el jefe prendió fuego a la fábrica abrasando totalmente a las mujeres que estaban dentro de la fábrica.

¿Qué se hace en el día de la mujer trabajadora?

En el día internacional de la mujer trabajadora la mayoría de la gente (especialmente señoras) es celebrado de una forma en la que se hacen huelgas con pancartas, carteles, dibujos...

Cuento en prosa con conjunciones

Había una vez en un pueblo lejano unos personajes a los que les encantaba el fútbol. En el pueblo vivía entre unos árboles, Miguel Ángel, Diego y José María, mucho más lejos sin embargo vivían Guillermo, Cristian, Juan Francisco y Antoine y por último entre algunas casas Mario, Fernando, Jorge y Tiago.

Eran las 16:00 y en el campo de fútbol no había ni un alma, sin embargo nada más 15 minutos más tarde allí todo estaba a rebosar es decir había 200 personas. Los jugadores de ambos equipos se disponían a entrar en el terreno de juego y allí 150 personas del equipo local es decir ellos, 48 del equipo visitante y dos repartidores de perritos.

El equipo visitante se disponía a sacar de centro pero… nada más sacar los locales les robaron el balón y aunque con dificultad consiguieron pasarsela al portero. Poco más tarde los locales es decir el Atlético de Fútbol ya estaban en el área y dispuestos a meter gol. Mario se la pasó a Fernando que se la pasó a Antoine  y este finalmente tiró a puerta. Antoine metió el pie por abajo y el portero no hizo mucho por pararle aunque le tocó, sin embargo con la fuerza que iba el balón tocó las redes, es decir que metió gol.

El árbitro dió uno o dos pitidos indicando que el balón entró sin embargo el equipo contrario no sacó de centro o sea se quedó parado como una estatua. El árbitro les dijo que sacaran pero aún así ellos seguían parados como si estuvieran mirando hacia algún sitio en concreto. Todos los jugadores: Portero, defensas, medios e incluso delanteros miraron en situación a la mirada de los jugadores del otro equipos. Y fue entonces cuándo público y jugadores, repartidores de perritos y entrenadores, presidentes y pájaros pudieron observar aquella maravilla. Allí en esa esquina del campo se encontraban las tres personas que menos se esperaban en ese momento. Allí estaba Leo Messi (jugador del Barcelona), Cristiano Ronaldo (jugador del Real Madrid aunque un poco chulo) y Robben (jugador del Bayern de Munich), es decir los tres nominados al “Golden Ball” o dicho en castellano “Balón de Oro” que significa que allí estaban los tres mejores jugadores del año pasado aunque el balón solo se lo llevase Cristiano Ronaldo.

Todas las personas del estadio se intentaron sentar a lado de los grandes futbolistas en la grada pero solo cinco de ellas lo consiguieron aunque las otras no dijeron nada porque ya estaban orgullosas de haberles visto en persona. El partido finalmente terminó con 4-1 aunque en el partido casi todos habían estado mirando a los tres futbolistas de la grada. Cuando los jugadores del partido se ducharon rápido para verlos y salieron a todo meter los tres futbolistas habían desaparecido pero en su lugar había otras dos grandes estrellas: Cholo Simeone (entrenador del Atlético de Madrid) y Enrique Cerezo (presidente del Atlético de Madrid).

Los presentes les preguntaron que qué hacían allí y estos les respondieron que querían llevarse a todo el equipo del Atlético de Fútbol para que jugasen en las categorías inferiores del Atlético de Madrid y que de más mayores pudieran jugar en el equipo profesional. Aunque les costó un poco abandonar el pueblo ni siquiera miraron atrás y por eso no lloraron. Al final los jugadores de ese equipo llegaron a jugar en el Atlético de Madrid profesional en 2015 es decir ahora.

Fin